ArcGIS REST Services Directory Login
JSON | SOAP | WMS | WFS

ProducciónPatrimonio/Ax (MapServer)

View In:   ArcGIS JavaScript   ArcGIS Online Map Viewer   ArcGIS Earth   ArcGIS Pro

Service Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El A</SPAN><SPAN>X</SPAN><SPAN>: Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendiente es una convocatoria pública de carácter nacional que brinda un reconocimiento, en cada versión, a 15 obras de arte contemporáneo indígena</SPAN><SPAN>-</SPAN><SPAN>y afrodescendiente a contar de la convocatoria 2020</SPAN><SPAN>-</SPAN><SPAN>, entregando 3 primeros lugares y 12 menciones honrosas.</SPAN></P><P><SPAN>Esta convocatoria se estructura a partir de la creación, instalación y consolidación de un espacio anual de difusión y fomento de la creación artística indígena y afrodescendiente contemporánea, culminando con una muestra de arte contemporáneo indígena y afrodescendiente en Santiago, y también eventualmente, en una muestra itinerante por algunas ciudades del país. </SPAN></P><P><SPAN>Esta convocatoria tiene la finalidad de contribuir a la revitalización del valor social, estético, cultural y económico de las artes visuales indígenas y afrodescendientes y está orientada a artistas que pertenecen a los pueblos indígenas reconocidos en la Ley N° 19.253 y al pueblo Tribal Afrodescendiente, reconocido en la Ley 21.151. Cada versión del concurso se articula en torno a un concepto curatorial: “Horizontes comunes / territorios anhelados” en la versión 2017</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN>“Estéticas de la Diferencia. Tradiciones indígenas: representaciones e inflexiones” en 2018</SPAN><SPAN>y "Renacer con la Tierra" en 2020</SPAN><SPAN>.</SPAN></P><P><SPAN>A partir de la convocatoria de 2020 se realizan 2 modificaciones: el nombre de la convocatoria incorpora la palabra </SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">ax</SPAN><SPAN>(pintar/escribir). </SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">Ax</SPAN><SPAN /><SPAN>es palabra que pertenece a la lengua del pueblo Aónikenk, que se ha revitalizado este concepto por ser parte de una lengua olvidada en nuestro país, como también han sido negados sus descendientes. En segundo lugar, esta convocatoria</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN>tal como lo indica su nuevo nombre</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN /><SPAN>incorpora la participación del recientemente reconocido pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, que luego de un largo proceso fueron reconocidos por la Ley Nº 21.151, vigente desde el 16 de abril de 2019.</SPAN></P><P><SPAN>Sistema de referencia espacial: CGS Sirgas Chile.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>

Map Name: Map

Legend

All Layers and Tables

Dynamic Legend

Dynamic All Layers

Layers: Description:

Service Item Id: 430263af05f042a78f18c3bfd8d016c1

Copyright Text: Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Spatial Reference: 9184  (5360)  LatestVCSWkid(0)


Single Fused Map Cache: false

Initial Extent: Full Extent: Units: esriDecimalDegrees

Supported Image Format Types: PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP

Document Info: Supports Dynamic Layers: true

Resampling: false

MaxRecordCount: 2000

MaxImageHeight: 4096

MaxImageWidth: 4096

Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF

Supports Query Data Elements: true

Min Scale: 0

Max Scale: 0

Supports Datum Transformation: true



Child Resources:   Info   Dynamic Layer

Supported Operations:   Export Map   Identify   QueryLegends   QueryDomains   Find   Return Updates   Generate KML